
Mamografía
Una mamografía es una imagen de la mama tomada con rayos X. Los médicos usan las mamografías para buscar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales. Las mamografías habituales son las mejores pruebas con que cuentan los médicos para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir.
Se recomienda que las mujeres de 40 años de edad y mayores se realicen mamografías regularmente. El escaneo es importante porque mientras más pronto se detecte el cáncer, más posibilidades de un tratamiento exitoso y de sobrevivir. Cuando la detección ocurre antes de cualquier expansión, la tasa de supervivencia en un periodo de 5 años es de 97%. Después de la expansión es de 76%. Después de la metástasis a los órganos es de 20%.

Forma en que se Realiza el Examen
A usted se le solicita que se desnude de la cintura para arriba y se le ofrece una bata hospitalaria para que la use. Según el tipo de equipo utilizado, usted permanecerá sentada o de pie. Se coloca una mama a la vez sobre una superficie plana que contiene la placa de rayos X. Luego, un dispositivo denominado compresor presiona firmemente contra la mama para ayudar a aplanar el tejido mamario.
Las radiografías o placas de rayos X se toman desde varios ángulos. Es posible que se le pida contener la respiración a medida que se toma cada imagen.
¿Cuáles son los Tipos Principales de Mamografías?
Mamografía de Detección: Esta prueba busca el cáncer de mama en las mujeres sin síntomas. El objetivo es detectar la enfermedad en forma temprana, cuando puede ser más tratable.
Mamografía de Diagnóstico: Es posible que reciba esta prueba para dar respuesta a una pregunta específica o para obtener más información sobre un síntoma específico. Se puede recomendar por los siguientes motivos:
- Una mamografía de detección muestra un área sospechosa.
- Usted siente una masa en la mama.
- Usted tiene otros síntomas inusuales.
La mamografía de diagnóstico normalmente toma más fotografías de la mama que una mamografía de detección.
Este procedimiento se realiza en coordinación con el Hospital de los Valles.