
Ecografía
La ecografía mamaria es una técnica de imagen que utiliza frecuencias altas de ultrasonido, imperceptibles al oído humano. El rebote de estas ondas sonoras en las diferentes estructuras de los tejidos se traduce en una imagen que interpretara el radiólogo. En general la ecografía de mama proporciona muy buenas imágenes, excepto en mujeres muy obesas.
La técnica se basa en la capacidad de los diferentes órganos y tejidos del organismo para reflejar las ondas ultrasónicas que emite el aparato, lo mismo que el eco (de ahí el nombre de esta técnica de exploración).
Los ultrasonidos son producidos por la vibración rapidísima, de millones de veces por segundo, de un cristal especial contenido en el transductor ecográfico (la parte del equipo que se coloca sobre la piel y que manipula el ecografista).
La recepción del eco de los ultrasonidos la realiza el mismo transductor que los envió. Los ecos recibidos son enviados a una unidad de procesamiento que los convierte en imágenes que son visibles en un monitor. Las imágenes más representativas se imprimen en papel y suelen acompañar al informe de la exploración que realiza el especialista.

¿Para Que Sirve?
La ecografía permite diferenciar los nódulos sólidos de los quísticos, algo que no puede hacer la mamografía. Es utilizada, sobre todo, como método de diagnóstico complementario tras la realización de una mamografía.
¿Cuándo Hacerla?
Se puede realizar en mujeres antes de los 30 años de edad, en embarazadas o en estado de lactancia, y como complemento de la mamografía en el estudio de la mama densa. Puede ser de utilidad en pacientes que presentan secreciones o implantes de siliconas.
Razones por las Cuales se Debe Realizar
La Ecografía de mamas se debe hacer en mujeres jóvenes, menores de 30 años, que presenten algún bulto o inflamación en la mama; en mujeres embarazadas, debido a que en esta etapa los pechos aumentan de densidad y también evitamos radiaciones al feto; en mujeres mayores de 35 años, con un bulto o lesión que no se vea en la mamografía o que, si se viera, no nos diera suficiente información de su naturaleza; en mujeres con secreción por el pezón. También es útil en mujeres con prótesis, operadas o tratadas con quimioterapia o radiación y, por último y muy importante, para guiar la toma de muestras o biopsias.
Este procedimiento se realiza en coordinación con el Hospital de los Valles.